LÍRICA POPULAR EN LA EDAD MEDIA
Lírica popular o folclórica es aquella que canta o recita el pueblo, la gente del campo y de las aldeas, sobre todo, en una sociedad rural como la de Europa durante la Edad Media. Las referencias indirectas a estos poemas, recogidas casi siempre por quienes apreciaban poco estos versos, no son extrañas en todo el continente en esa época. Conservamos también algunos textos originales copiados ocasionalmente -el estribillo de un villancico en una crónica castellana, una chanson de toile en una novela de caballerías, una frauenlied germana adaptada por un minnesinger, o chastushkas eslavas recogidas ya en época moderna-, incluso un repertorio amplio conservado de forma accidental, como el de las jarchas mozárabes. Son poemas procedentes de la tradición oral, conservados en sus versiones más antiguas, carentes de autor y transmitidos durante generaciones al margen de la tradición culta escrita. Son manifestaciones evidentes, pues, de la más pura literatura folclórica, pero todo son problemas cuando se intenta el estudio conjunto de este corpus. De hecho, aquí vamos a plantear hoy más interrogantes que respuestas.
En primer lugar, cabe plantearse la propia inclusión del folclore en esta web sobre literatura europea. Si la lírica popular es un fenómeno literario vinculado a la existencia de “el pueblo” o de “un pueblo”, deberíamos concluir que su estudio corresponde o bien, de forma extensa, a la literatura universal, al ser propia de todo ser humano, en cualquier cultura y en cualquier época, o bien, de forma reducida, a las literaturas regionales e incluso locales, al representar un tipo de creación propia de cada comunidad.
VIDEO EXPLICATIVO
DIFERENCIAS ENTRE LOS MESTERES
Fuentes bibliográficas:
Wikipedia
www.literaturaeuropea.es/obras/lirica-popularYouTube
COMPLEMENTO (evaluación del aprendizaje):
https://varoneduard.blogspot.com/2024/02/actividad-de-castellano-evaluacion-del.html
Comentarios
Publicar un comentario